Como primera actiividad oficial del año, lanzamos esta segunda versión del taller CÓMO GESTIONAR UN SUBSIDIO Y NO MORIR EN EL INTENTO, a cargo de Natividad Martone y Julieta Rivera-López. ¡Quedan pocos cupos!
Como primera actiividad oficial del año, lanzamos esta segunda versión del taller CÓMO GESTIONAR UN SUBSIDIO Y NO MORIR EN EL INTENTO, a cargo de Natividad Martone y Julieta Rivera-López. ¡Quedan pocos cupos!
Asamblea Nacional de Unima Argentina San Juan 2018
En San Juan, 7 de Julio de 2018.
Siendo las 15:36 hs. se inicia la Asamblea Nacional de Unima 2018.Se encuentran se presentes Gabriela Ruiz de Tucumán Socio Unima, Carlos Francisco Arias Unima San Luis, Daniel Gil Unima de San Juan, Edita Sigalat Unima de San Juan, Mario Robledo Unima San Juan, Alejandro Pacheco Unima San Juan, David Gardiol Unima San Juan, Verónica Almirón Unima San Juan, Leo Almazán Unima San Juan, Antonio Escudero Unima San Luis, Carlos Martínez, Unima Metropolitana, Gabriel Sánchez Unima Chubut Mariana Aguiar oyente, Mariela Moreno oyente San Juan, Beatriz Díaz oyente de México, Roberto Tawa oyente San Juan.
Leonardo Almazán abre la sesión e invita a Mario Robledo que lee un escrito de bienvenida a todos los asistentes a la asamblea.
Toma la palabra Carlos Martínez, en representación de Unima comisión saliente. Explica que es una asamblea. Explica que hay una propuesta de la nueva lista y propone que se lea.
Lee Gabriela Ruiz un escrito que propone a Sergio Rower, presidente Natividad Garabito tesorera, Leo Almazán, secretario. Explica que comisiones se crearán: comisión relevamiento, eventos, difusión, educación biblioteca virtual y referentes honorarios (ver Anexo 1).
Como es la única lista presentada, la asamblea certifica la nueva comisión, a través de un intercambio de nariz de payaso.
A continuación se sigue con el orden del día. Se entregan sellos y almohadillas de Unima, fotocopias de fichas de inscripción.
Se entregara la clave de Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. a Antonio Escudero de la comisión de comunicación y se lo comparte al Secretario Leo Almazán y al presidente Sergio Rower, no presente en la asamblea.
Informe de finanzas del año 2018. Desde junio 2017 a 2018 entraron $ 13.786.- Quedaron $1135 pesos. En una inminente reunión de las tesoreras saliente y entrante analizarán todas las cuentas.
Carlos Martínez lee nota de Tito Lorefice que informa que pagó la cuota Unima internacional 2017 y que han enviado el dinero a través de un francés el pago de la cuota de 2018. La comisión entrante debe reclamar el comprobante del pago del 2018.
Temas a tratar:
Modificar el estatuto. Y en vez de Comisión revisora, crear comisiones de trabajo.
Se proponen encuentros regionales usando la misma división de regiones que el INT, hasta marzo 2019. Con un formato de autogestión, donde los elencos participen sin cobrar su función y los organizadores consigan alojamiento y comida por esas funciones. Los pasajes cada elenco lo gestionará en su lugar de residencia con invitación firmada por Unima nacional.
Se habla de la necesidad de comenzar las gestiones e investigaciones para la creación de una personería jurídica, de alcance nacional.
Moción: Que cada comisión presente un proyecto con sus objetivos y estrategias para lograrlo.
Se aclara que los nombres de las comisiones son: relevamiento Vasco Ugalde, eventos Gabriela Ruiz, Educación Teresa Orille, Comunicación Antonio Escudero, Biblioteca Antonio Quispe.
Se propone que cada comisión cuelgue por mail sus objetivos y estrategias para que los asociados sepan y elijan trabajar y apoyar a la comisión que le interese.
Carlos Martínez lee una carta de Tito Loréfice que da el paso a la nueva comisión.
Se decide por unanimidad eliminar la comisión de control, en su lugar crear comisiones de trabajo y la figura de responsables de cada comisión.
Se fija por unanimidad $300 la cuota anual de Unima nacional a partir del 10 de julio los nuevos inscriptos.
Se vota por unanimidad la creación de una comisión que trate temas de problemáticas de género y a futuro se invita a compañeros y compañeras a formar parte de esta comisión.
Para cerrar esta asamblea remarcamos: rescate del espíritu federal, con una asociación que represente a la diversidad que tiene nuestro país, y que sea una respuesta en unidad con trabajo solidario y comprometido.
Siendo las 17:46 hs. Se cierra la asamblea.
Anexo 1 Acta Asamblea Unima Argentina celebrada en San Juan el día 7/7/18.
Presentación y Propuesta de las Nuevas Comisiones:
Se encargaría de:
4- Comisión Educación. Responsable: Teresa Orelle
Temáticas de interés: Publicaciones¸ Títulos de titiriteros¸ Equivalencias¸ Búsqueda de reconocimiento de nuestros títulos
5- Comisión Biblioteca Virtual. Responsable: Antonio Quispe
De cara a la creación, producción e investigación en el teatro de títeres y objetos, la Biblioteca Virtual nace para reunir recursos en distintos formatos (bibliográficos, fotográficos, audiovisuales, por ejemplo) de la diversa producción que implica el quehacer titiritero: textos de obras, teoría del teatro de títeres, historia, registros, documentales, investigaciones varias, ensayos, revistas, para que pueda existir a disposición de socios y no socios un lugar de consulta que permita disponer del material digitalizado o de la información acerca de su ubicación y disponibilidad en existencia física.
6- Comisión de Referentes Honorarios: Adelaida Mangani – Jorge Onofri – Ana Alvarado y Dardo Sanchez
Hemos construido este espacio porque necesitamos seguir sumando referentes para darle a esta UNIMA escasa fuerte presencia avalada también por la trayectoria, la experiencia y el trabajo realizado
Este organismo consultor es para nosotros esencial (no participa del debate de las primeras propuestas de ideas sino de los proyectos ya aprobados por todo y que merecerá por parte de ellos una mirada que sin duda brindara aún más soporte a lo ya trabajado)
Tareas específicas de la Comisión Directiva: Las relaciones institucionales, construcción de convenios, planes, y todo lo que sume y no haya sido mencionado por parte del secretario y presidente
La tarea para el tesorero sería el manejo y la administración de los fondos.
Asamblea Nacional de Unima Argentina San Juan 2018
En San Juan, 7 de Julio de 2018.
Siendo las 15:36 hs. se inicia la Asamblea Nacional de Unima 2018.Se encuentran se presentes Gabriela Ruiz de Tucumán Socio Unima, Carlos Francisco Arias Unima San Luis, Daniel Gil Unima de San Juan, Edita Sigalat Unima de San Juan, Mario Robledo Unima San Juan, Alejandro Pacheco Unima San Juan, David Gardiol Unima San Juan, Verónica Almirón Unima San Juan, Leo Almazán Unima San Juan, Antonio Escudero Unima San Luis, Carlos Martínez, Unima Metropolitana, Gabriel Sánchez Unima Chubut Mariana Aguiar oyente, Mariela Moreno oyente San Juan, Beatriz Díaz oyente de México, Roberto Tawa oyente San Juan.
La organización de teatro más antigua del mundo, la Union Internationale de la Marionnette (UNIMA), es una Organización Internacional No Gubernamental, beneficiaria de un estatuto consultivo en la UNESCO. Provenientes de todo el mundo, sus miembros contribuyen al desarrollo del arte de la marioneta.
Este arte permite valorizar los valores humanos más nobles: la paz y la comprensión mutua entre los pueblos, cualquiera que sea su origen, sus convicciones políticas o religiosas, la diversidad de sus culturas. De conformidad con el respeto de los derechos fundamentales del hombre, tal y como están definidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas del 10 Diciembre de 1948. La UNIMA participa a su manera en la diplomacia cultural.
Presente en más de 90 países, la UNIMA es una plataforma de intercambio y de reparto entre las personas del mundo entero: titiriteros (aficionados o profesionales), apasionados por el arte de la marioneta o aquellos que trabajan en este arte (investigadores, historiadores, etc.)
La UNIMA, son reuniones, conferencias, festivales; es una oportunidad de descubrir todos los campos de la marioneta (terapia, educación, formación, investigación, documentación, colección, exposición, etc.), pero también publicaciones e información sobre el desarrollo de la marioneta en el mundo, talleres y cursos.
Los objetivos de la UNIMe
La UNIMA tiene como objetivos:
Promover el arte de la marioneta.
Estimular, a través de todas las formas posibles de comunicación, los contactos e intercambios entre titiriteros profesionales y apasionados de todos los países.
Organizar congresos, conferencias, festivales, exposiciones y concursos o acordar el patrocinio de la UNIMA.
Ayudar a los miembros de la organización a garantizar sus intereses democráticos, económicos y jurídicos en el marco de sus actividades profesionales. La UNIMA puede recomendar o someter propuestas a las instancias competentes.
Fomentar la formación profesional.
Profundizar en la investigación histórica, teórica y científica.
Mantener vivas las tradiciones e impulsar al mismo tiempo la renovación del Arte de la Marioneta.
Proponer la marioneta como medio de educación ética y estética.
Participar en los trabajos de las organizaciones internacionales que tengan fines similares.
Las estructuras de la UNIMA
Las instancias de la UNIMA son el congreso, el consejo, el Comité ejecutivo, el Presidente, el Secretario general, el Tesorero, los centros nacionales y los representantes.
El congreso
“Instancia suprema” de la UNIMA, se compone de los consejeros de todos los países, elegidos democráticamente antes de cada congreso, de los representantes acreditados, de los consejeros suplementarios elegidos durante el congreso y de los miembros presentes de la UNIMA. Solo los consejeros tienen derecho a voto. Se reúne una vez cada 4 años. El congreso vota el programa que llevará a cabo durante los 4 años siguientes, así como las metas y objetivos de la UNIMA.
El congreso
“Instancia suprema” de la UNIMA, se compone de los consejeros de todos los países, elegidos democráticamente antes de cada congreso, de los representantes acreditados, de los consejeros suplementarios elegidos durante el congreso y de los miembros presentes de la UNIMA. Solo los consejeros tienen derecho a voto. Se reúne una vez cada 4 años. El congreso vota el programa que llevará a cabo durante los 4 años siguientes, así como las metas y objetivos de la UNIMA.
El consejo
Se compone de los consejeros de todos los países, elegidos democráticamente antes de cada congreso, de los Representantes acreditados y de los consejeros suplementarios elegidos durante el congreso. Solo los consejeros tienen derecho a voto. La reunión de un consejo se celebra por lo menos una vez entre dos congresos. Esta reunión se celebra, en principio, dos años después de la celebración del último congreso.
El Comité ejecutivo, el Presidente, el Secretario general y el Tesorero
El Comité ejecutivo dirige la actividad de la UNIMA entre los congresos. Tiene como tarea llevar a cabo el programa de actividad definido por el congreso y aprobar el presupuesto anual de la UNIMA.
Responsable de velar por el cumplimiento de los estatutos y del reglamento, el Presidente de la UNIMA representa la UNIMA en todas las relaciones internacionales e institucionales y preside el Comité ejecutivo y el consejo.
El Secretario General coordina las actividades de la UNIMA, informa a los centros nacionales de estas actividades y organiza el trabajo del Comité ejecutivo, es responsable del equipo de la Secretaría general, del mantenimiento de sus archivos y de la eficacia de la Secretaría general. El Secretario general es responsable, junto con el Tesorero, de las finanzas de la UNIMA.
El Tesorero somete un presupuesto anual para su aprobación al Comité ejecutivo, supervisa las finanzas y cuentas y dirige la búsqueda de financiación para la UNIMA.
Los centros nacionales y los representantes
La UNIMA tiene, en 2017, 76 centros nacionales y 24 representantes nacionales.
Un centro de la UNIMA puede estar formado de 2 maneras:
Por un mínimo de 10 miembros (individuales o colectivos de un país);
Por una organización nacional de la marioneta ya existente
Para un país donde no existe centro nacional, el Secretario general, con la aprobación del Comité ejecutivo, puede nombrar a una persona de ese país para ser Representante de la UNIMA.
El papel de este representante es el de desarrollar la relación entre los titiriteros de su país con el fin de crear un Centro nacional y de mantener una relación permanente con el Secretario general.
Solo puede existir un centro en cada país. Este centro puede estar compuesto por secciones regionales. La solicitud de creación de un centro nacional debe dirigirse, para su aprobación, al Comité ejecutivo.
Cada centro nacional desarrolla su trabajo sobre la base de sus propios estatutos. Debe estar en relación con el Presidente y el Secretario general de la UNIMA y debe velar por la ejecución de las decisiones tomadas por los órganos internacionales de la UNIMA.